Cómo hemos visto en el anterior post, los cambios que produjo van a ser tan profundos que van a transformar radicalmente los modos de vida de las personas. Nacerá una nueva clase social: el proletariado. Esta abundante mano de obra soportarán unas condiciones muy precarias, como las jornadas de 14 horas... Pero poco a poco se irán organizando en sindicatos y partidos y lucharán por la mejora de sus condiciones de vida. Primero tendrás que ampliar tus conocimientos leyendo este documento. Pincha aquí
Después repasa este esquema de claseshistoria. Pincha aquí.
Pero por otro lado tenemos que comprender como funcionaba este nuevo orden económico: el capitalismo. Pincha aquí
Este orden económico se basaba fundamentalmente en las acciones y la bolsa. ¿Pero sabemos como funciona?. Pinca aquí lo explica Leopoldo Abadía y Buenafuente
Por último vamos a ver el comienzo de Tiempos Modernos de Chaplin. Después de verlo quiero que analices estas imágenes en comentarios, relacionándolo con todo lo que hemos visto de la revolución industrial y las condiciones del proletariado
jueves, 30 de octubre de 2014
miércoles, 29 de octubre de 2014
La Revolución Industrial
Comenzamos con este apasionante tema que cambiará completamente el modo de vida de las personas. Antes que nada tienes que refrescar un poco los contenidos con este video introductorio.
Después tendrás que completar la información a través de Libros Vivos. Pincha aquí
Como hemos visto en estos recursos uno de los numerosos cambios que hubo fueron los avances técnicos y uno de ellos fue la máquina de vapor. Pincha aquí para ver como funciona.
Pero también podemos ver a través del cine otro tipo de cambios. Vamos a analizar un trozo de película de los Hermanos Marx. Observa los videos y contesta a las preguntas.
Observando estas imágenes que ventajas e inconvenientes trajeron a la población la aparición de la locomotora de vapor. No olvides contestar a través de comentarios poniendo el nombre.
Después tendrás que completar la información a través de Libros Vivos. Pincha aquí
Como hemos visto en estos recursos uno de los numerosos cambios que hubo fueron los avances técnicos y uno de ellos fue la máquina de vapor. Pincha aquí para ver como funciona.
Pero también podemos ver a través del cine otro tipo de cambios. Vamos a analizar un trozo de película de los Hermanos Marx. Observa los videos y contesta a las preguntas.
Observando estas imágenes que ventajas e inconvenientes trajeron a la población la aparición de la locomotora de vapor. No olvides contestar a través de comentarios poniendo el nombre.
Nuevas fuentes de energía
En estos videos podemos ver dos transportes propios de la revolución industrial. Por un lado una reconstrucción de un tractor a vapor. El siguiente video es un trozo de la película de los Hermanos Marx, en la cual buscan desesperadamente energía para la locomotora.
Si pinchais aquí vemos un gráfico de cómo funcionaba un barco a vapor
Si pinchais aquí vemos un gráfico de cómo funcionaba un barco a vapor
lunes, 27 de octubre de 2014
viernes, 24 de octubre de 2014
jueves, 23 de octubre de 2014
viernes, 17 de octubre de 2014
jueves, 16 de octubre de 2014
jueves, 9 de octubre de 2014
Varios recursos para introducir las revoluciones burguesas
Repasamos las revoluciones burguesas
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgSoNEQnpE-Ql4J0ITaxB-OVk7ivjKQLRq2oAl6ODZz93kuyHdTaeu-EC-8uowNanEHN_vfzKfqTIWuC4U_O3QDyF7UkZldXJuGbQ20cwGiI_iJEfCjtBofRe3U9slJsv_d_kddbRj3p74/s400/viva-la-vida.jpg)
Por cierto ¿Sabes que grupo utilizó "La libertad guiando al pueblo" como portada?. Pincha aquí para comenzar a trabajar
miércoles, 8 de octubre de 2014
TAREA 2. Diferentes opiniones
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiH67AWnaqt9kYBuBcqh2aiOn0AuHgIyMNBE_pN-kPrrGxfWMwklBN4MA424ixjv2igFmH1KoDPNT4MEl4EoHHZY3Gsj2YRSKBieQAKx0wtZUzlxBFN2BxwYV3PSsBgGpFf7z0dQE5jhrI/s400/maria2.jpg)
Siguiendo con los grupos que teníamos antes, tenemos que identificarnos con uno de los grupos sociales que vivieron la Revolución francesa. Pincha aquí:
Una vez que los grupos se hayan formado y hayáis elegidos los personajes tendréis que realizar los siguientes trabajos:
1. Deberéis trabajar sobre vuestro grupos social señalando cuáles eran sus medios de vida, sus problemas antes de la revolución, sus razones para apoyar u oponerse a la revolución, su postura política durante la misma (ideología, partido político), qué ganaron o perdieron con la revolución. Mediante el editor de presentacion de de OpenOffice realizaréis una serie de diapositivas en las que se recojan:
- esquema de las fases de la revolución francesa.
- principales acontecimientos de cada fase
2. Galería de imágenes que presente al grupo social que habéis elegido y a los principales hechos de la revolución. Debéis realizar una breve descripción de las imágenes.
3. Inventad la historia de un personaje verosímil que se corresponda con el perfil del grupo social que tenéis asignado
4. Glosario: Conceptos, personajes o hechos más relevantesAquí podeis buscar recursos:
martes, 7 de octubre de 2014
La Revolución Francesa. TAREA 1: CAUSAS
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhBmYtHcapXA3lRlOvSAdgVD9QKUtewj5Y9apBJRIZkWW-nVDCuFmCQht78QSAuJVd6i-Y-jziiM_aN7cJ65Vx3UeyQwJWxqQ9hksB3_XIkiST8SPWW6fH2HpaAFzCM48O2y-6hqtNq9dQ/s400/Toma-Bastilla.jpg)
Con la Revolución Francesa de 1789 y la Revolución Industrial inglesa se inicia la Edad Contemporánea. Desde mediados del siglo XVIII hasta mediados del XIX, la burguesía emprende una doble revolución, política y económica, que conduce a la desaparición del Antiguo Régimen y a la instauración de la sociedad liberal, burguesa, dividida en clases sociales.
La sociedad actual, en buena parte, descansa sobre la obra realizada durante las revoluciones liberales y burguesas que se inician con la revolución americana, continúan con la francesa y se extiende como una mancha de aceite por toda Europa.
La sociedad actual, en buena parte, descansa sobre la obra realizada durante las revoluciones liberales y burguesas que se inician con la revolución americana, continúan con la francesa y se extiende como una mancha de aceite por toda Europa.
Vamos a realizar una investigación sobre la Revolución francesa. Para eso tendremos que viajar en el tiempo. Tendreis que dividiros en grupos de 4. Lo primero que tendreis que hacer es abrir un documento de word y contestar a estas preguntas:
Podeis encontrar la información en esta página:
Los documentos tienen que estar elaborados, no vale "corta pega".
TAREA 1-CAUSAS IDEOLÓGICAS
Define el concepto de Revolución
¿Qué movimiento cultural proporcionó las ideas necesarias a los revolucionarios franceses.?
Resume las principales ideas de Voltaire, Montesquieu y Rosseau.
TRANSFORMACIONES SOCIALES (causa social)
¿Por qué se caracteriza la sociedad estamental?
Describe los privilegios de la Nobleza y Clero.
¿De dónde proceden sus riquezas?
¿Quiénes formaban parte del Tercer Estado? ¿Qué tenían en común?
¿Qué grupo social va a criticar a la sociedad estamental?
¿Por qué están descontentos la burguesía y los campesinos?
CRISIS ECONÓMICA. Describe la situación de la agricultura francesa en vísperas de la revolución? ¿A qué dio lugar?
Esta crisis ¿cómo repercutió en la industria?
¿Qué provocará la escasez de alimentos?
¿Qué le ocurría a la hacienda francesa?
¿Cómo describiríais la situación financiera de Francia?
¿Qué proponían los ministros de hacienda franceses para solucionar el déficit público? ¿Quiénes se oponen?
CRISIS POLÍTICA
Define el concepto de Absolutismo.
¿Qué poderes concentra el Rey? ¿a quienes se ve obligado a convocar el Rey? Define este organismo.
En este órgano ¿cómo querían reunirse y votar los Estamentos privilegiados? ¡ Y el tercer estado?
¿Qué recogían los cuadernos de quejas que llevaba cada representante a esta reunión?
Tendreis que acompañar vuestro trabajo de imágenes, y expondreis los resultados en clase
viernes, 3 de octubre de 2014
Comenzamos con cine
En este blog iremos subiendo aquellas cosas que nos ayuden a entender tanto la asignatura como la realidad en la que vivimos. Este es el trailer de la película sobre Maria Antonieta, no lo he encontrado en castellano pero da igual fijaos sobre todo en el estilo de vida de la monarquía justo antes de la revolución francesa
Suscribirse a:
Entradas (Atom)